El lamento de Dor-lómin

revisiones….

Anoche le tocó el turno de revisión a Apolo 13 de Ron Howard (1995); una película denostada por críticos con ínfulas de pseudointelectuales que han llegado a despreciar a los personajes tildándolos de «heroicos» (un síntoma más de las múltiples enfermedades que aquejan a esta sociedad en la que vivimos). La verdad es que es una pelicula dirigida con un pulso firme que hace que la tensión no decaiga a lo largo de las más de dos horas que dura su metraje y con unas interpretaciones que rayan la perfección, Ed Harris y Gary Sinise están descomunales en sus papeles. En definitiva: una película hecha para emocionar a la audiencia y que sin duda alguna consigue su objetivo.

Mitxel 2011

De entre todas las críticas (favorables) leidas destaco la siguiente:

¿ Cuál es el problema de esta película ?
6,3 actualmente de media en Filmaffinity.Y yo me pregunto porque.* Única película realista sobre viaje espacial que no incluye ciencia ficción, y esto es mucho decir pero tristemente verdad.
* Actores por encima de la media, y algunos como Harris o Sinise sobresalientes o Hanks notable.
* Escenas espectaculares sobre una banda sonora excelente y adecuada, magnífica en la escena del despegue, pero también sobria con la lenta melodía al ver la nave salir de la cara oculta de la luna en la desolación del vacío estelar.
* Ambiente angustioso, tensión conseguida y mantenida durante todo el metraje, sin innecesarios artificios.
* Tecnicismos, sí, por supuesto, es lógico, pero se intercala con explicaciones sencillas aclaratorias en forma de noticiarios televisivos y alguna que otra interpelación de astronautas o técnicos que en la realidad no tendrían sentido, de forma que no hace falta ser astrofísico para entender y disfrutar la cinta. (por ejemplo con la expresión de que se ha de encender la computadora con la energía que gasta una cafetera en unas pocas horas, o la explicación de la pelota de baloncesto)

Puede no gustar alguna que otra escena pelín subida de tono norteamericano o puede no gustar el enfoque de las escenas que no se relacionan con el viaje en sí… (Familia, la Abuela)

¿ Pero realmente la película tiene tantas faltas para ser sólo considerada vulgar ?
spoiler:

En cuanto al tema de la tensión, quizás este sea el problema de la película, la mayoría de espectadores querrían más «peligro explícito» y por eso la tachan de «blandengue»…

Supongo que no les basta con ver deshacerse la nave a miles de kilómetros de la tierra, a que dependan de 20 miserables amperios para volver, que tengan que encajar a presión una pieza redonda y una cuadrada para no morir por inhalación de Co2 o a que tengan que estar jugueteando con datos milimétricos entre dos computadoras (de los años 60 eh no lo olvidemos) rezando para que los datos no se pierdan y queden a la deriva en el espacio aguardando su muerte…

¿ No será ?, que la explicación más lógica para la nota baja sea simplemente que las naves espaciales reales son lentas y aburridas porque no tienen lásers o hipervelocidad, y que vencer al imperio klingon destrozando naves y viendo planos de alienígenas que se volatilizan es más interesante y desde luego mucho menos blandengue que vencer al imperio de la física.

MgAquiles (Coslada)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.