Hoxe estoume abandonando de ti amor estou fóra nas figueiras cangadas e as augas das nubes pero non fun eu quen elexiu partir unha nave extraña que me roubou a túa man succionoume a decisión
como parten meu amor os ramallos no río baixaban escaleiras de preguntas como a túa boca a miña boca se abrasan atordoando esta distancia que buscamos aínda non aínda non podemos —arder como febles garabullos nos incendios das selvas as casas do mar como somos dous cabalos catro peixes e un longuísimo amieiro tecendo debuxos polo vento movido esas follas o zume destas venas é sangue de animal asasinado!
como parten meu amor os paxaros cara lonxe! tal vez anduriñas nos tellados pousen hoxe a palabra que non digo pero como cravaron os veleiros arrastrados fuxindo a treboada como cravaron os nosos movementos secos —dun golpe— contra as paredes!
deserción móbil? meu amor pois que te amo.
Xela Arias
Hoy me estoy abandonando de ti amor
Hoy me estoy abandonando de ti amor estoy fuera en las higueras cargadas y las aguas de las nubes pero no fui yo quien eligió partir una nave extraña que me robó tu mano me succionó la decisión
¡cómo parten mi amor las ramas en el río bajaban escaleras de preguntas como tu boca y mi boca se abrasan atontando esta distancia que buscamos aún no aún no podemos -arder como frágil leña en los incendios de las selvas las casas del mar como somos dos caballos cuatro peces y un larguísimo aliso tejiendo dibujos por el viento movido esas hojas el jugo de estas venas es sangre de animal asesinado!
¡cómo parten mi amor los pájaros hacia el más allá! tal vez golondrinas en los tejados posen hoy la palabra que no digo pero cómo clavaron los veleros arrastrados huyendo de la tormenta cómo clavaron nuestros movimientos secos -de un golpe- contra las paredes!
Sailing heart-ships Thru broken harbors Out on the waves in the night Still the searcher Must ride the dark horse Racing alone in his fright. Tell me why, tell me why
Is it hard to make Arrangements with yourself, When you’re old enough to repay But young enough to sell?
Tell me lies later, Come and see me I’ll be around for a while. I am lonely but you can free me All in the way that you smile Tell me why, tell me why
Is it hard to make Arrangements with yourself, When you’re old enough to repay But young enough to sell?
Neil Young – Tell me why
Barcos del corazón navegando A través de puertos rotos Sobre las olas en la noche Todavía el buscador Debe montar el caballo oscuro Corriendo solo en su espanto. Dime por qué, dime por qué
Es tan difícil hacer Acuerdos contigo mismo, Cuando tienes la edad suficiente para amortizar Pero demasiado joven para venderse?
Cuéntame mentiras más tarde, Ven y mírame Voy a estar por aquí durante un tiempo. Estoy solo, pero tu puedes liberarme Todo en la forma en que sonríes Dime por qué, dime por qué
Es tan difícil hacer Acuerdos contigo mismo, Cuando tienes la edad suficiente para amortizar Pero demasiado joven para venderse?
2) Hasta las personas más simples pueden enseñarte algo.
Vivimos en una sociedad que cada día es más compleja, después de la era de la información ha llegado la era de la desinformación y muchas veces intentamos hilar tan fino y rizar el rizo de tal manera que perdemos la perspectiva de las cosas sencillas; es entonces cuando a menudo alguien tan simple como los niños o los locos, nos pueden enseñar el verdadero valor de las cosas y devolvernos la visión necesaria para que los árboles no nos impidan ver el bosque.
Ahora que, como todos los años, llegan las navidades se hace difícil encontrar motivos de celebración en estos tiempos de pandemia que ha condenado a miles de personas, a unos con la muerte, a otros con la pobreza y el hambre; pero finalmente encontré que podemos celebrar seguir vivos, tan simple como eso: estoy vivo y se avecina un nuevo año con nuevas expectativas. ¡Celebrémoslo!
¡¡Feliz Navidad!!
Don Fardon – I’m Alive
I’m alive! And I’m seeing things mighty clear today, I’m alive I’m alive! And I’m sitting here yelling and doin my thing, I’m alive And I’m real! I can breathe and touch and sing and feel, I’m alive I’m a man! Who don’t care if my hair’s a bit long, I’m a man Baby, baby, baby, baby, yeah, yeah! I’m a man! And I’m red and I’m yellow I’m black and I’m tan I’m a man I’m alive! Sitting here yelling and doing my thing, I’m alive And I’m real! I can breathe and touch and sing and feel, I’m alive I’m alive! And I’m doing my thing and singing my song, I’m alive I’m a man I’m red and I’m yellow I’m black and I’m tan, I’m a man I’m alive!
Hace ya varios años que empecé a jugar un videojuego del género MMORPG, se trata del Lord Of The Rings Online, más conocido entre sus jugadores por sus siglas: LOTRO. Como muchos otros videojuegos del género tiene una banda sonora que va variando a medida que recorres los distintos escenarios y que por norma general suelen ser de calidad variable, alternando momentos de inspiración con otros más anodinos, sin embargo en este caso todo cambia cuando llegamos a las tierras de Rohan, de repente la banda sonora da un importante salto de calidad convirtiéndose en parte protagonista del juego.
Puestos a investigar descubro que para esta parte del juego la empresa contrató a un músico llamado Chance Thomas, quien creó unas acertadísimas composiciones en las que se distinguen claramente los ecos vikingos que impregnaban la cultura anglosajona. Hé aquí una muestra:
Hace ahora aproximadamente 40 años que leí El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien por primera vez, de las muchas páginas memorables que contiene el libro, las que mas impresión me causaron son las que narran la carga de los jinetes de Rohan o Eorlingas, como se llamaban a sí mismos, y que a día de hoy me siguen pareciendo una de las cumbres de la literatura épica:
«Como al conjuro de aquel ruido atronador, la figura encorvada del rey se enderezó súbitamente. Y otra vez se lo vio en la montura alto y orgulloso; e irguiéndose sobre los estribos gritó, con una voz más fuerte y clara que la que oyera jamás ningún mortal:
¡De pie, de pie, Jinetes de Théoden! Un momento cruel se avecina: ¡fuego y matanza! Trepidarán las lanzas, volarán en añicos los escudos, ¡un día de la espada, un día rojo, antes que llegue el alba! ¡Galopad ahora, galopad! ¡A Gondor!
Y al decir esto, tomó un gran cuerno de las manos de Guthláf, el portaestandarte,y lo sopló con tal fuerza que el cuerno se quebró. Y al instante se elevaron juntas las voces de todos los cuernos del ejército, y el sonido de los cuernos de Rohan en esa hora fue como una tempestad sobre la llanura y como un trueno en las montañas.
¡Galopad ahora, galopad! ¡A Gondor!
De pronto, a una orden del rey, Crinblanca se lanzó hacia adelante. Detrás de él el estandarte flameaba al viento: un caballo blanco en un campo verde: pero Théoden ya se alejaba. En pos del rey galopaban los Jinetes de la escolta, pero ninguno lograba darle alcance. Con ellos galopaba Éomer, y la crin blanca de la cimera del yelmo le flotaba al viento, y la vanguardia del primer éored rugía como un oleaje embravecido al estrellarse contra las rocas de la orilla, pero nadie era tan rápido como el rey Théoden. Galopaba con un furor demente, como si la fervorosa sangre guerrera de sus antepasados le corriera por las venas en un fuego nuevo; y transportado por Crinblanca parecía un dios de la antigüedad, el propio Oromë el Grande, se hubiera dicho, en la batalla de los Valar, cuando el mundo era joven. El escudo de oro resplandecía y centelleaba como una imagen del sol, y la hierba reverdecía alrededor de las patas del caballo. Pues llegaba la mañana, la mañana y un viento del mar; y ya se disipaban las tinieblas; y los hombres de Mordor gemían, y conocían el pánico, y huían y morían, y los cascos de la ira pasaban sobre ellos. Y de pronto los ejércitos de Rohan rompieron a cantar, y cantaban mientras mataban, pues el júbilo de la batalla estaba en todos ellos, y los sonidos de ese canto que era hermoso y terrible llegaron aun a la Ciudad.»
Durante muchos años me quedó grabada a fuego esa imagen de los jinetes cantando y matando al unísono y me preguntaba una y otra vez qué podían cantar esos guerreros en un momento como ese. La respuesta me la encontré de la mano del mencionado Chance Thomas y su música para Rohan, en el juego de repente se alza un coro de voces cantando a capella una estrofa en antiguo inglés o anglosajón:
«Sindon we bald.
Sindon we strang.
Eorlingas fram ond trum!
Sindon we bald.
Sindon we strang.
Eorlingas arë lang!»
Esta es una traducción aproximada:
«Somos audaces.
Somos fuertes.
¡Eorlingas valientes y recios!
Somos audaces.
Somos fuertes.
¡Eorlingas erguidos ante la gloria!»
Y lo ví, de repente lo visualicé perfectamente, ¡eso era lo que los jinetes cantaban en el momento de la matanza!
Desgraciadamente esta versión a capella no fue incluida en el disco de la banda sonora del juego, en dicho disco sólo se puede escuchar esa estrofa en una parte musicada titulada «Roaming free», aquí os la dejo de todas formas para que os podáis hacer una idea aproximada, está más o menos a partir del segundo 44.
Esta mañana y debido a los incomprensibles mecanismos del sueño, me he despertado dándole vueltas en la cabeza a la vieja rivalidad que marcó casi dos décadas de la historia de la música americana: la Tamla-Motown de Detroit versus la Stax de Memphis.
Frente a las sofisticadas producciones de la Motown, llenas de cuidadosos arreglos que a la postre resultarían precursores de la música disco surgida en los 70’s, el sello Stax ofrecía unas producciones más descarnadas, llenas de ritmos salvajes y primigenios.
También la idiosincrasia de sus artistas marcó la diferencia. Desde Detroit nos regalaban interpretaciones con preciosistas coreografías, ¿quién no recuerda el “My Girl” de The Temptations o las coreografias de The Four Tops o The Jackson 5? Frente a ellos se oponían las hordas de Memphis, quienes a menudo aderezaban los shows con unas interpretaciones frenéticas, en las que a menudo alcanzaban una especie…
Ayer nos dejó Luis Eduardo Aute, durante toda su vida siempre afirmó que había intentado ser un perfecto canalla, pero que algo había hecho mal y no lo había conseguido. Pero con canciones como ésta nos inspiró a muchos a seguir intentándolo.
Gracias canalla. Que la tierra te sea leve.
Mitxel Viteri
Luis Eduardo Aute – Anda
Anda,
quítate el vestido
las flores y las trampas,
ponte la desnuda
violencia que recatas
y ven a mis brazos,
dejemos los datos,
seamos un cuerpo enamorado.
Anda,
deja que descubra
los montes de tu mapa,
la concupiscencia
secreta de tu alma
y ven a mis brazos,
dejemos los datos,
seamos un cuerpo enamorado.
Anda,
pídeme que viole
las leyes que te encarnan,
que no quede intacto
ni un poro en la batalla,
y ven a mis brazos,
dejemos los datos,
seamos un cuerpo enamorado.
Anda,
dime lo que sientes,
no temas si me mata,
que yo sólo entiendo
tus labios como espadas,
y ven a mis brazos,
dejemos los datos,
seamos un cuerpo enamorado
María rehuye las ataduras del formalismo y la métrica y, fiel a sí misma, se instala en el verso libre para regalarnos unos poemas intimistas, que denotan una sensibilidad exquisita, pero al mismo tiempo dotados de una omnipresente sensualidad mediterránea que nos inunda el alma mientras, poema a poema, nos va mostrando pedazos de su corazón. Hé aquí una muestra de su poesía:
Bésame
Mientras vuelan mis manos
entre las costuras que bordan tu anhelo
y convierte el beso
en pasión, locura,
hambre de lo eterno.
Luz que agoniza
entre dos parpadeos
que moldea el tiempo.
Temblor rotundo
que trasciende
más allá de nuestros miedos.
Bésame
mientras nuestra saliva
se deriva en verso
y convierte el beso
en silencio, canto,
grito de deseo,
música de tacto,
notas escapadas
de un himno secreto,
risa que se pierde
entre aquellos pliegues
de un color perfecto.
Bésame
mientras con mis manos
esculpo tu cuerpo.
Hace ahora más o menos 50 años mi padre me llevó un día al cine a ver una película de dibujos animados un poco «diferente» a las demás.
Dicha película era ni más ni menos que la renombrada «Fantasía» de Walt Disney. A pesar de que yo por entonces era un niño de 10 años y que una película de más de dos horas pudiera parecer excesiva para esa edad, la verdad es que me lo pasé como lo que era: ¡un enano!
Esta maravillosa película supuso para mi el descubrimiento de la música clásica, además de la confirmación de mi gusto por lo fantástico en general y por las historias de terror en particular. De hecho, de toda la película lo que más me impactó fue la escena de «Noche en el Monte Pelado» de Modest Músorgski, en interpretación de la Orquesta Filarmónica de Filadelfia dirigida por Leopold Stokowski, que hoy he querido compartir en estos ya viejos salones para intentar devolverles la vida que en otros momentos tuvieron.
Espero que lo disfruteis tanto como yo lo hice en su día.
Comentarios recientes